Categoría Internacionalización
Categoría Internacionalización

Internacionalización

Explora nuevas oportunidades comerciales con la Cámara

En un mundo cada vez más conectado, la internacionalización de empresas se ha convertido en una oportunidad clave para el crecimiento y el éxito empresarial. ¿Pero qué significa realmente «internacionalización»? Es el proceso mediante el cual una empresa amplía su presencia más allá de las fronteras nacionales del país de origen, buscando nuevos mercados, clientes y oportunidades de negocio en el extranjero. A medida que la globalización avanza, la internacionalización se ha vuelto imprescindible para aquellas empresas que buscan mantenerse competitivas y alcanzar un mayor nivel de éxito.

Partners

¿Qué entendemos por internacionalización?

La internacionalización de empresas implica una serie de estrategias y acciones que permiten a una compañía expandirse a nivel global. No se trata solo de vender productos o servicios en otros países, sino de adaptarse a las particularidades de cada mercado, estableciendo una presencia sólida y creando relaciones comerciales duraderas. Esta expansión implica aspectos como la adaptación a las regulaciones y normativas locales, la comprensión de las diferencias culturales y el desarrollo de una estrategia de marketing efectiva para llegar a nuevos clientes.

Una empresa que se internacionaliza registra cambios tanto en su funcionamiento como en su estructura. Por ello, las empresas que comienzan su internacionalización suelen pasar por una serie de etapas a lo largo del tiempo que le permiten adaptarse a los mercados internacionales y evolucionar poco a poco. Estas etapas se pueden resumir de forma general en 4 fases:

  1. La empresa comienza a importar productos del exterior de las fronteras de su país de origen. De esta forma hacen nuevos contactos y conocen maquinaria, productos o suministros diferentes y que le permiten un margen de beneficio económico mayor.
  2. Exportación. La empresa decide exportar a mercados exteriores para aumentar el volumen de negocio vendiendo en mercados de otros países. Es el primer contacto con la internacionalización.
  3. La empresa se implanta en el exterior para la comercialización de sus productos y comienza a realizar sus primeras inversiones para producir. Otra opción es establecer sus primeros acuerdos con empresas de un tercer país que le suministran los bienes o servicios.
  4. Por último, la globalización de la empresa. Esta ya  no tiene país de origen y se convierte en una empresa global. Su gestión se lleva a cabo de manera internacional, estableciendo sus centros de producción u otro tipo en los lugares que la empresa considera más convenientes, sin ninguna restricción por su origen geográfico.

 Estrategias de internacionalización

Existen diferentes enfoques para llevar a cabo la internacionalización de empresas, y la elección de la estrategia correcta dependerá de varios factores, como el sector de la empresa, su tamaño y su capacidad financiera. Algunas de las estrategias comunes incluyen:

  • Exportación: Consiste en vender productos o servicios al extranjero desde la ubicación de la empresa matriz.
  • Alianzas y colaboraciones internacionales: Establecer acuerdos y asociaciones con empresas locales en el mercado objetivo para aprovechar su conocimiento y experiencia.
  • Franquicias: Permitir que otros emprendedores operen una versión licenciada de la empresa en otros países.
  • Establecimiento de filiales: Crear una empresa subsidiaria en el extranjero para operar de manera independiente.
  • Fusiones y adquisiciones: Comprar o fusionarse con una empresa local en el mercado objetivo para expandir la presencia de la empresa.

Servicios de internacionalización

Agente acreditado por ACCIÓ